| 
 
 Durante todo el año recibimos muchos mail, pidiéndonos información para realizar trabajos sobre autómatas. Así que ahora es el momento para recordaros que necesitamos de vuestra colaboración enviándonos los que ya habéis presentado. 
 
 | 
 
 
 
    - Se desea utilizar una Velocidad Lineal Máxima
    del movil de 30 mm/seg
   
    - Toma de origen mediante leva corta
    (detector)+ Z del encoder (ascendente).
   
    - El motor puede soportar una aceleración máxima
    de 0,02m/seg2. sin embargo sistema mecánico
   
    está diseñado para soportar una aceleración
    de 0,015 m/seg2.
   
    1.- Es aconsejable utilizar la unidad de medida
    en función de la resolución del sistema ya que la resolución
   
    el valor mínimo (sin unidades) es de 0,5.Por
    tanto primero se calcula la resolución. 
   
    La unidad de velocidad debe ser = unidad de
    longitud * 1000/min
   
    2.- Buscar la resolución del sistema respecto
    al movil:
   
    5 mm =1 vuelta del reductor = 5 vueltas de motor
    =5000 impulsos por tanto 1 impulso=1um
   
    Resolucion del sistema = 1um
   
    3 .- Las unidades de longitud por
    tanto se eligen en um. lo cual implica que las unidades
   
    de velocidad son en mm/min
   
    Nota : si por ejemplo se hubiese seleccionado
    unidades en mm la resolucion sería :
   
    1 mm / 1000 impulsos = 0,001 < 0,5 = ERROR
   
    4.- Velocidad máxima del movil :
   
    La velocidad deseada es 30 mm/seg = 1800 mm/min
   
    5.- Limite superior e inferior de posición:
   
    Es necesario fijarse en los límites impuestos
    por el sistema ( en la parte
   
    inferior de la pantalla o en el manual ). En
    esta aplicación :
   
    Limite superior = 10.000.000 um
   
    Limite inferior = -5.000.000 um
   
    6.- Inversión
    de medida =sentido de contaje /
    descontaje del contador de impulsos
   
    7 .-Inversión
    de salida =sentido de la salida analógica
    +/-10V
  8.- Valor de consigna
  máxima=valor de la señal analógica
  que corresponde a la velocidad máxima que 
      se desea. Por tanto si 3000 rpm=
    10.000 mV entonces 1800 rpm = 6.000 mV .
   
    9 .- Aceleración
    máxima :  Taccmin :Vmax / 2000 ms  ya que se
    desea 0,015 m/seg2.
   
    Parametrización :
   
    de evento de la tarjeta ( Utilizada para las
    instrucciones 5,10 y 11)
   
    12.- Entrada
    reflejada ( evento y memorización )
    = tiene 2 funciones :
   
    a) Definir en que flanco de la entrada física
    del módulo se detecta el evento
   
    b) Definir el modo de funcionamiento de la función
    de memorización de posición. (P.e. para
   
    medir longitud de piezas)
   
    . Memoriza una posición. Flanco ascendente o
    descendente de la entrada.
   
    . Memoriza 2 posiciones .2 Flancos  ascendentes o descendentes ,
    ascendente y descendente,
   
    uno de cada .
   
     13.-
    Punto de origen: Define el modo de toma de origen.
   
    Leva corta con y sin Z de encoder sentido + / -
    , Leva larga con y sin Z de encoder sentido + / -.
   
    Según el modo elegido hay una velocidad de
    aproximamiento y la de toma de origen.(F y F/8).
   
    F es la velocidad definida en la instrucción 14
    (toma de origen) .Es modificable por
   
    CMV(intercambio implícito).
   
    14.- Funcion
    resincronización ( recalibración )
    = ausente o presente.
  Recalibra el eje dentro de una tolerancia definida
  en parametros . Al activarse la entrada de evento 
    Compara si el valor actual de posición coincide
    con el valor POSRECAL (valor de posición
   
    definido en un %MW).La tolerancia RECAL se
    define en otra %MW.
   
    Si el valor actual está dentro de la tolerancia
    el eje se recalibra y sigue moviendose.
   
    Si el valor actual no está en la tolerancia el
    eje se para y se activa DEF_RECAL.(%MW)
   
    PARAMETROS
    DE REGLAJE DEL EJE
   
  1.- Resolución corregida: En modo manual y con el eje referenciado ( toma de 0)
  se desplaza el eje hasta
   
       un
    valor elevado, se mide con precisión y la medida p.e. da 9.999.100 , se lee
    en el contador 9.999.051
   
       Entrando
    estos valores , el soft lo calcula en um/impulsos la resolución corregida.
   
      y
    comparar el valor dado por el encoder.
   
    3.-  Bucle de control de posición:
   
 
    Vo = (Xc-Xm)Kp + (Kv*Vc) + Offset
   
    Vc = Velocidad de consigna calculada por
    el módulo .
   
    Kv = Ganancia proporcional de
    velocidad.Modificable por usuario a traves de AV%
   
    AVi = Anticipación de velocidad ideal para un variador sin error contínuo a velocidad
    constante.
   
    (Offset de velocidad del variador)
   
    Xc = Consigna de posición en la que
    debería estar el movil en un tiempo t .
   
    Xm = Valor medido de posición en un
    tiempo t.
   
    Kp = Ganancia proporcional del bucle
    modificable por usuario.
   
    C = parámetro fijo. ( No sabemos su
    valor)
   
    Umax = Valor máximo en Voltios para Vmax del variador.
   
    Gain1 , Gain
    2 ,Umbral(Sv) = es posible trabajar
    con 2 ganancias conmutables automaticamente en
   
    función de la velocidad del movil:
   
    Si velocidad 
    >=  3*Sv/2 : aplica
    gain1
   
    Si 3*Sv/2  >
    velocidad  >= Sv/2 : aplica
    gain = (gain1+gain2)/2 
   
    Si velocidad 
    <  Sv/2 : aplica gain2 
   
    * gain1,gain2,Sv : parametrizables por usuario.
   
    NOTA: Aplicable cuando se debe trabajar con
    velocidades muy dispares .
   
    Desplazamiento (Offset) : Offset de velocidad . Pe: ajuste de
    diferencias entre la salida analógica y la
   
    entrada analógica del variador.
   
    4.-  Control de movimiento:
   
    Seguimiento 1
    (error de seguimiento critico): Si el
    error (Xc-Xm) es superior al prese-
   
    leccionado se señaliza error y se para el movil.
    Límites: de 0 a (SLMAX-SLMIN)/4
   
    Seguimiento 2
    (error de seguimiento preventivo): Si
    el error (Xc-Xm) es superior al
   
     preseleccionado
    se señaliza error y el movil no para. Límites: de 0 a (SLMAX-SLMIN)/4
   
    NOTA : SLMAX = límite máximo de desplazamiento
    sofware
   
     SLMIN
    = límite mínimo de desplazamiento sofware
   
    Pos.
    Resincronización: (recalibración):Valor
    de posición X a la que se pone
   
    el contador al detectar el evento de recalibración.Entre
    SLMIN+TW y SLMAX-TW
   
    TW = tolerancia de fenetre au point ( error máximo
    permitido en la parada).
   
    Error de
    resincronización: (error máx
    resincronización): Error máximo entre la
   
    posición de resincronización y la medida . Si
    se supera el movil se para.
   
    Entre 0 y (SLMAX-SLMIN)/20.
   
     Sobrevelocidad:Valor de sobrevelocidad al cual se desea que se
    produzca fallo.
   
    Se expresa en %VMAX. Limites de 0 a 20%.0=no
    detección.
   
    5.-  Comando:
   
    Tope
    prog.superior : SLMAX : Límite soft
    de desplazamiento superior.
   
    No confundir con LMAX:Límite físico del eje.
   
    Tope
    prog.inferior : SLMIN : Límite soft
    de desplazamiento inferior.
   
    No confundir con LMIN:Límite físico del eje.
   
    Aceleración
    :Taccrec Valor de aceleracion y
    deceleración en mseg. para pasar de velocidad
  0 a VMAX para un perfil rectangular . Este valor es
  modificable por programa para cambiar las aceleraciones durante los movimentos
  . No confundir con Taccmín de la pantalla de configuración. 
    En caso de perfil trapezoidal  se tiene:
   
    Tacc = Taccrec*(2t1+t2)/t1+t2
    . t1 tiempo de rampa del trapecio , t2 tiempo de aceleración
   
    constante .
   
    Para perfil triangular se tiene :  Tacc = 2*Taccrec.
   
    Perfil de
    aceleración : existen 5
    posibilidades de aceleración , 1 rectangular , 3 trapezoidales y 1 trian-
   
    gular :
   
    PERFIL DE ACELERACION RECTANGULAR  :
   
 
 
    PERFIL DE ACELERACION TRIANGULAR  :
   
 
    PERFIL DE ACELERACION TRAPEZOIDAL  :
   
    Tres opciones:
   
    t2 = 3*t1 ( Tacc=1,25Taccrec)
   
    t1 = t2  (
    Tacc=1,5Taccrec)
   
    t1=3*t2 ( Tacc=1,75Taccrec)
   
 
    Control de
    parada :
   
    Tiempo de
    espera: Una vez la consigna de
    velocidad calculada por el módulo es 0 , se pone en marcha
   
     un
    Timer , al llegar al tiempo comprueba si la velocidad del movil es la
   
     preseleccionada
    en “Velocidad de parada”.
   
    Velocidad  :        
    Es la velocidad a la que se
    quiere que se considere que el movil está parado.
   
    Ventana de
    parada : Es la tolerancia de posición
    de la parada.
   
    Parámetros
    del modo manual:
   
    Velocidad:      Velocidad de desplazamiento del modo manual.
   
    Valor PO :     
    Valor de toma de origen en manual. ( por defecto 0).  
   
 
 
 | 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Todos los nombres comerciales que se utilizan en esta web están o pueden estar registrados por sus respectivos fabricantes. 2000, 2006 Última modificación: 02/03/2006 |